
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PONENCIAS
Los trabajos presentados para el I Congreso Internacional de Salvaguardia y preservación del Patrimonio Cultural Inmaterial deberán cumplir los requerimientos establecidos en la presente guía:
-
Los artículos deben ser originales e inéditos (No se acepta material previamente publicado).
-
El o los autores son responsables del contenido utilizado y las opiniones expresadas en el mismo.
-
El texto completo del o los artículos debe ser enviado en los idiomas español o inglés.
-
Se permitirá un número máximo de dos autores por artículo.
-
Se recibirán archivos en formato Microsoft Word.
-
Los artículos que no respeten las NORMAS DE PUBLICACIÓN no serán aceptados. .
NORMAS GENERALES
ESTRUCTURA
Los artículos propuestos que tengan entre 2000 y 6000 palabras (incluyendo las notas y la bibliografía) serán consideradas como “Ponencias”, deberán contar con la siguiente estructura:
-
Título en español e inglés. Se permitirá un número máximo de 15 palabras para los títulos.
-
Autor(es)
-
Universidad
-
Dependencia/ facultad
-
Correo
-
Dirección
-
Resumen en español 110 y 200 palabras.
-
Abstract
-
Palabras clave en español e inglés de entre 4 y 6 palabras. No usar palabras incluidas en el título principal.
-
Texto completo en español.
-
Introducción
-
Marco teórico
-
Metodología
-
Resultados y Discusión
-
Conclusiones
-
Agradecimiento y referencias bibliográficas
Los trabajos con menos de 2000 palabras serán considerados como “Comunicaciones” y deben contener la siguiente estructura:
-
Título en español e inglés. Se permitirá un número máximo de 15 palabras para los títulos.
-
Autor(es)
-
Universidad
-
Dependencia/ facultad
-
Correo
-
Dirección
-
Resumen entre 100 y 150 palabras.
-
Abstract
-
Palabras clave en español e inglés de entre 4 y 6 palabras. No usar palabras incluidas en el título principal.
-
Texto completo en español o inglés.
-
Introducción
-
Texto sin divisiones adicionales
-
Agradecimiento
-
Referencias bibliográficas
FORMATO DE PRESENTACIÓN
-
El título debe ser claro y directo. Tipo de letra Arial 16pt., en mayúsculas, centrado y negrita.
-
Autor(es), correo electrónico e Institución a la que pertenece(n), Tipo de letra Arial 14pt., alineado a la derecha sin negrita ni cursiva.
-
Cuerpo del texto: Los trabajos deberán utilizarel tipo de letra Arial 11, un espacio de 1 ½ pts.; entre líneas, y alineación justificada. Los márgenes de página deben ser de 2,5 cm a cada lado. Tamaño de la hoja A4, No hacer sangría a comienzo de párrafo y no utilizar estilos de fuente (cursiva, negrita, subrayado, mayúsculas) para indicar énfasis.
-
Notas a pie de página: Arial 10pt., numeradas, justificadas, espacio interlineal sencillo. Deberán ser con carácter aclaratorio y no para introducir referencias bibliográficas.
CITAS Y REFERENCIAS
Las referencias a otras publicaciones o fuentes, ya sea a través de citas directas, paráfrasis o comentarios, deberán mostrarse en el mismo cuerpo del texto -entre paréntesis- siguiendo las indicaciones de la American Psychological Association, APA, 6ta. Edición.
Tablas, gráficos e imágenes
-
Deben incluirse en el cuerpo del texto y ordenarse con numeración arábiga en su parte superior (Ej.: Tabla 1, Cuadro 1, Figura 1, etc.); en su parte inferior se deberá colocar información sobre Fuente y Elaboración
BIBLIOGRAFÍA
Al final del artículo deberá sumarse un apartado con todas las publicaciones referenciadas en el texto. Deberán organizarse alfabéticamente de acuerdo al apellido de los autores.
Estas sugerencias cubren las fuentes de información más recurrentes. Para mayor información revisar las normas APA, 6ta. Edición.
ENVÍO
Los trabajos deben ser enviados al correo institucional del congreso: patrimonio2015@unach.edu.ec
Los autores deberán confirmar en su mensaje de envío que el trabajo presentado no ha sido publicado o sometido para la publicación en otro sitio y que todos los autores mencionados han participado en el desarrollo, lo han leído y están de acuerdo.
FECHAS DE PRESENTACIÓN
CRONOGRAMA DE PRESENTACIÓN DE PRESENTACIÓN DE PONENCIAS I CONGRESO INTERNACIONAL DE SALVAGUARDIA Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
